![](http://i2.esmas.com/2009/12/21/91195/vancouver-2010-300x350.jpg)
Comparando esa marca con las 113 medallas conseguidas en los Juegos Olímpicos de verano, (medallero de España en los Juegos tanto de verano como de invierno), la conclusión es clara. No somos nadie en los deportes de invierno. Este año, contaba con posibilidades reales de medalla Queralt Castellet. La catalana de 20 años se había clasificado con el tercer mejor tiempo para la final de snowboard, pero se lesionó antes de la cita, por lo que su puesto final es el duodécimo. Otro que sonaba era Jordi Font, cuarto en cross en snowboard en Turín 2006, pero que no pudo ni luchar por igualar su diploma por una lesión. Las lesiones parecen un lastre para el equipo español porque María José Rienda sigue sin volver a ser la que era, y en Vancouver finalizó en un horrible 45º puesto la primera manga del slalom gigante. Acabó al final en un pésimo 38º lugar, algo impensable años antes cuando ganaba pruebas en la Copa del Mundo y sus rodillas podían con todo.
![](http://www.esportcatala.cat/cms2/images/stories/skeleton/080205andermirambell.jpg)
Relación de los atletas españoles que compitieron en Vancouver 2010, con su puesto final:
De la Real Federación Española de Deportes (RFEDI):
-Esquí alpino: Carolina Ruiz (15), María José Rienda (38), Andrea Jardi (no acabó), Paul de la Cuesta (32) y Ferrán Terra (27).
-Snowboard: Queralt Castellet (12), Rubén Verges (31), Regino Hernández (31) y Jordi Font (no acabó).
-Esquí de fondo: Laura Orgue (27), Vicenc Vilarrubla (31), Javier Gutiérrez (40) y Diego Ruiz (44).
-Esquí acrobático: Rocío Delgado (31).
-Biatlón: Victoria Padial (86)
De la Federación Española de Deportes de Hielo (FEDH):
-Patinaje artístico: Javier Fernández (14) y Sonia Lafuente (22)
-Skeleton: Ander Mirambell (en la segunda foto) (24).
Fuente de las clasificaciones de los españoles: Terra.
Un panorama desolador. Definitivamente, los atletas españoles se congelaron en Vancouver.
Un saludo
PD: Con estos resultados no me extraña la poca cobertura que han tenido estos Juegos de Invierno fuera de TVE. De hecho, si se preguntase un recuerdo de los mismos, la mayoría de la gente hablaría del atleta kazajo Nodar Kumaritashvili, que murió antes de la Jornada de inauguración en un entrenamiento de luge.
¿Falta de cultura invernal? ¿Poco apoyo de los comités correspondientes?
ResponderEliminarLo que está claro es que durante bastantes años tendremos como mucho 1 o 2 medallas (si es el caso :D)
Jejeje ¿no hay algo de Juegos del Mediterráneo o algo asi? Ahí arrasamos fijo :D
Existen los Juegos Mediterráneos y ahí España sí que consigue medallas. Pero en los Juegos Olímpicos de Invierno no hay mucho futuro para nuestros atletas. La mayoría se han conformado o sólo han podido luchar por no ser el último o de los últimos en su disciplina. No sé si es por falta de medios de cultura invernal o las dos cosas, y otras más. Lo cierto es que España se cubre de gloria en estos eventos. Y luego Jaca y Barcelona pugnan por organizar unos Juegos de invierno. ¡Uf!
ResponderEliminarUn saludo