¡Muy buenas!
Inauguro este blog de deportes dando mi opinión sobre una noticia del
Dakar, una prueba que siempre me ha atraído por la leyenda que la rodea. Además, gracias a mi trabajo en el desaparecido diario Metro pude conocer a varios de los pilotos que se juegan la vida en esa carrera, antes en África y ahora en Sudamérica, en Argentina y Chile.
La noticia es la
sanción de seis horas al piloto español de motos Marc Coma por cambiar la rueda trasera ilegalmente (sólo puede hacerse por pinchazo o rotura, no por el desgaste) durante la séptima etapa del rally. Con esta sanción, el vigente campeón tiene imposible revalidar su título, salvo abandono de los dieciocho participantes que le
preceden, incluido el francés Cyril Despres, que le saca algo más de siete horas. Coma estuvo sopesando si continuar o no porque asegura que no ha hecho ninguna trampa y no cambió la rueda, pero al final hoy participó en la octava etapa y quedó segundo tras el chileno Francisco
Chaleco López. No obstante, ha impugnado la sanción y sigue defendiendo su inocencia.
![](http://estaticos.20minutos.es/img/2010/01/04/1033697.jpg)
Este asunto me parece muy raro por varias razones:
1ª)
Marc Coma no es un piloto que me parezca dado a hacer estas trampas. Por lo poco que le conozco de las entrevistas que le he hecho y lo bastante que lo conozco por sus resultados,
es un ejemplo de deportividad, un piloto que se detiene para ayudar a un compañero accidentado aunque se juegue la clasificación. Sí, todavía en pruebas como el Dakar y otros
raids hay gestos deportivos así, y no sólo de Coma sino de otros muchos pilotos.
No le veo jugándose su reputación, y más cuando ya estaba a una hora de Despres y para ganar su tercer Dakar necesitaba una avería del francés y no tener más él (antes de la sanción, Marc iba segundo).
2º) La organización actúa sorprendentemente de
motu propio, sin ninguna denuncia formal de ningún rival.
Penaliza a Coma con seis horas, que equivalen a alejarlo definitivamente del título,
en vez de expulsarlo del Dakar, que es lo que dicta el reglamento. La razón que da es que así Coma podrá seguir peleando por ganar etapas, pero no interferirá en la lucha por el triunfo final. Basa la sanción en el estudio de los neumáticos y en una desviación en la ruta del catalán que marcó su GPS. Supuestamente, Coma cambió su rueda trasera en una cabaña un poco alejada del primer puesto de repostaje, situado en el kilómetro 227 de esa séptima etapa. Sin embargo, la organización no tiene pruebas de que Coma cambiara el neumático más allá de que éste tuviera menos desgaste del que debía según la opinión de sus expertos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAIUJ3NAKf_9f-RGP_ihoU9iDO5-sco61qPdyVb1G5_s07dyAVg_1U_3Lw6ZJnMBaGJQTAgUJVFFbrLcqq3rzfxFzV7JqJC19CjVl3DZ8_80NF4IFpe3s_DCSDmdjOcC6jRABwi5HrFFnR/s200/rueda_Coma_Despres.jpg)
3º)
Las imágenes que difundió una cadena de televisión francesa del neumático trasero de Coma comparado con el de Despres. Unas imágenes
un poco tramposas porque en la de Despres cogen la rueda un poco más de lado, donde se desgasta más, para que se vea el desgaste del dibujo y los bordes más redondeados de los tacos. En cambio, la de Coma está tomada más frontalmente, y se aprecia peor la zona del mayor desgaste. Es cierto que el neumático del catalán se ve en mejor estado, pero es que está en un estado tan bueno que no parece ni que haya recorrido 10 kilómetros. Hasta tiene algunos pelos de goma propio de los neumáticos nuevos. Y se supone que las imágenes las tomaron al final de esa etapa. Además, la goma de Coma es Pirelli mientras que la de Despres es Michelin. El desgaste es distinto, como distinto fue el ritmo de carrera de cada uno. Coma llegó a ese repostaje en el puesto 14 porque, en sus palabras, corrió menos de lo habitual para que el neumático no se degradara como le paso en una etapa anterior.
![](http://ecodiario.eleconomista.es/imag/_v2/ecodiario/deportes/225x250/coma250.jpg)
En definitiva, todo este asunto de la rueda es muy extraño.
Coma ha sido sancionado sin una prueba definitiva de que haya hecho trampa. No sé si será culpable o no, y aunque quiero pensar que es inocente, no pondría la mano en el fuego por él porque no he sido testigo directo de los hechos. Es increíble que se le sancione sin haberle pillado con las manos en la masa, igual que es muy raro que ignoren el reglamento y no le expulsen. Lo que ha pasado es como si castigaran a un ciclista en una carrera porque de repente empezó a ir más mucho más rápido, pero en su organismo no hay nada raro y su nivel de hematocrito se mantiene en niveles legales aunque ligeramente más altos de lo habitual en él.
La presunción de inocencia es algo que deberíamos tener todos y creo que Coma no ha disfrutado de este derecho. Culpable o no, su imagen ha quedado manchada por este incidente e incluso Despres ha dejado caer que debió perder el Dakar de 2009 por una maniobra similar del español.
Sin más, acabo este primer post, que espero haya sido de vuestro agrado y os haya parecido interesante. Espero que excuséis que el blog todavía esté en obras, pero quería empezar ya y no he podido resistirme a la tentación de inaugurarlo a la española, con una mano de pintura pendiente y cuatro tornillos por apretar. Estoy en ello.
Un saludo
PD: A ver si Carlos Sainz tiene suerte este año y conquista su primer Dakar. Tras su mala suerte en la edición anterior, que perdió por un accidente cuando ya casi era campeón, se lo merece. Además, sería un buen broche a un gran palmarés a pesar del mal fario que le ha perseguido.